jueves, 25 de abril de 2013

SENDERISMO, CALZADA ROMANA, TERCERO

A pesar de alguna que otra queja, hemos conseguido realizar la calzada romana sin grandes dificultades y en el tiempo previsto, algunos más cansados que otros pero todos con la satisfacción de haberlo logrado.
En las siguientes fotos podemos ver algunos detalles de la salida.




Algunas fotos donde el GPS nos marca lo que hemos andado.





miércoles, 24 de abril de 2013

SENDERISMO, CALZADA ROMANA, CUARTO

Esta años si que ha sido posible, hemos realizado la salida que las condiciones climatológicas no nos dejaron  el curso pasado.

El tiempo ha sido muy bueno y el calor nos ha dado un respiro y nos ha dejado caminar. La primavera está entrando a marchas forzadas, los árboles van echando sus hojas y, las últimas lluvias y el calor han servido para poder observar un verdor increíble.

Pero para muestra.....................



Ver todas
Consigue el tuyo

Los datos que nos ha dado el GPS






DÍA DEL LIBRO

Celebramos el día del libro con una lectura colectiva de quince minutos.


jueves, 18 de abril de 2013

SALIDA DE SENDERISMO. TERCERO Y CUARTO


RECORRIDO: CALZADA  ROMANA DE BARCENA DE PIE DE CONCHA
DIFICULTAD:                                                     BAJA
DURACIÓN:     Aproximadamente 4 HORAS (Con  contar paradas y siempre dependiendo del grupo)
REALIZACIÓN:        CUARTO:    Miércoles  24 de abril
                                             TERCERO:  Jueves 25 de abril.
SALIDA:                               9,00  HORAS
REGRESO:                            sobre las16,00 HORAS
LA ACTIVIDAD SE REALIZARÁ SI LAS CONDICIONES METEOROLÓGICA SE MANTIENEN
Ropa:
Calzado cómodo y que aguante un poco el agua, si es posible botas ligeras de montaña, en su defecto unas zapatillas deportivas. Nunca se debe estrenar calzado el día de la marcha.
Ropa cómoda, chándal y camiseta, aunque el día esté soleado hay que llevar un jersey, un chubasquero, y de recambio una camiseta, un  par de calcetines, gorra y crema solar.
Mochila:   Adecuada a la edad y tamaño, se tiene que ajustar bien a la espalda, que no cuelgue y a ser posible con cinturón ventral. Evitar bandoleras ya que son muy molestas e incómodas para caminar.
mochilas-de-alpinismo
Comida: Hay que transportarla a la espalda, por lo tanto hay que procurar llevar sólo lo necesario.
Uno o dos bocadillos, algo de fruta (mejor que sea fácil de pelar) y un poco de chocolate o galletas con chocolate.
Agua en abundancia, no hay fuentes con potabilidad asegurada en el recorrido sólo al  final (Pesquera), evitar latas (Son engorrosas y los envases hay que transportarlos hasta los contenedores de basura en Pesquera) y los refrescos de cola o naranja, ya que dan mucha más sed.
Hay que llevar una bolsa de plástico en la mochila para los desperdicios (puede ser la del bocadillo), ya que uno de los objetivos de la salida es la conservación del Medio Natural y, una de basura para usos varios, como puede ser sentarse para poder comer si el suelo está húmedo.

domingo, 17 de febrero de 2013


Como estamos estudiando la localidad, las alumnas y alumnos de tercero de primaria hemos realizado una salida didáctica por la localidad de Arce. El término  "Arce" pudo darse por la presencia de este tipo de árboles, o pudo derivar del latin agger que en castellano se traduce por margen (borde u orilla) en referencia a su situación con respecto al río Pas.



Arce fue capital municipal desde 1820 hasta 1882 localizándose, el Ayuntamiento, los juzgados y la cárcel en el mismo margen del río Pas, a la altura del Puente Viejo. Aún hoy se puede observar desde el puente una ventana de la cárcel así como paredes del edificio.
Visitamos las construcciones singulares de esta localidad, haciendo todo el recorrido a pie desde el colegio.

Iglesia Parroquial de Santa María - La Iglesia Parroquial de Santa María de Arce fue levantada en el siglo XVII sobre los restos del antiguo Monasterio de Santa María del siglo IX, posteriormente transformado en una iglesia románica.




Puente Viejo-  Fue construido por Bartolomé de Hermosa a finales del siglo XVI.  Su estilo es renacentista y está formado por cinco arcos de distinto tamaño. Ha sido declarado Monumento de Interés Cultural en el año 1985.

<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->








Ermita de Santa Ana -Su origen puede ser del siglo XVI, pero en el S. XX ha sufrido fuertes obras de reparación e incluso reconstrucción. Destaca la puerta de acceso, debajo de la espadaña, por tener las dovelas labradas con motivos vegetales. 






Castillo-Torre de Velo - Es una de las fortificaciones construidas en la época medieval. En el siglo XVII se añadieron dos cuerpos a los lados de la torre además de una espectacular portalada (de las más  importantes de Cantabria). Actualmente es de propiedad privada.








Palacio de la Conquista Real - Está en el Barrio de La Soledad. Fue construido entre los siglos XVII y XVIII. Posee una destacada portalada con gárgolas a modo de cañones, y tenantes, vestidos de soldados, flanqueando el escudo. Ha sido declarado Monumento de Interés Cultural en el año 1994. Actualmente es de propiedad privada. Junto a él la Ermita de la Soledad que data de la misma época.




martes, 5 de febrero de 2013

DIA DE LA PAZ

El pasado día 30 de enero los alumnos y profesores del colegio nos juntamos en el patio para celebar:

El día de la PAZ.